Las empresas agroexportadoras liquidaron U$S 2.451 M en agosto de 2024. Esta cifra representa un aumento interanual del 40 % y una baja del 6 % en relación al mes de julio del corriente año.
En lo que va del año, la agroindustria ingresó al país U$S 16.091 millones, un 9.4 % más que en el mismo período de 2023, según los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Según explicó la cámara, la suba se relaciona con una mayor producción respecto al año pasado (castigada por una severa sequía), que ha permitido una mayor comercialización y procesamiento de granos. Por otro lado, los bajos precios de los commodities compensaron hacia abajo el repunte de ingresos. Para la soja, la caída comenzó en 2022, cuando llegó a un pico, y a mitad de agosto tocó mínimos en cuatro años.
El complejo oleaginoso cerealero, incluyendo al biodiésel y derivados, aportó el 50,1 % del total de las exportaciones argentinas en 2023, según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). La harina de soja es el principal producto de exportación de Argentina, con el 12 % del total, seguida por el maíz con el 11 % y el aceite de soja con el 6,9 % (2023). Este año Argentina recupera terreno en el mercado global de harina de soja, superando los efectos de la sequía 2023, y vuelve al primer lugar en el ranking de exportaciones del producto que más dólares genera, según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario. Los datos del primer semestre de 2024 revelan una notable recuperación en el volumen exportado de harina de soja argentina, logrando incrementar sus exportaciones en un 46 % respecto al primer semestre 2023.